El 22 de octubre se realizó en la Sede Central de Kolping, Montevideo, una Jornada dirigida a jóvenes del interior del país que el año próximo estarán iniciando su formación terciaria.
Esta actividad se enmarca en el Programa Migrantes. El objetivo de este programa es apoyar y potenciar a jóvenes que aproximadamente a los 18 años salen de sus hogares y migran para encontrar oportunidades de formación y de inserción laboral en otros puntos del país.
Puntualmente este encuentro se centró en aportar elementos para promover una migración a conciencia. Participaron jóvenes que aún viven con sus familias en diferentes lugares del interior de Uruguay, y que el año próximo estarán en movimiento.
Con una metodología de taller, durante casi 7 horas de trabajo, 18 jóvenes procedentes de Florida, Canelones, Durazno y Tacuarembó dedicaron tiempo para pensar, pensarse y reflexionar juntos sobre el fenómeno de la migración, los desafíos que implica y los recursos que involucra, ya sea a nivel personal, familiar y/o económico.
La metodología de taller implicó que ellos mismos, a través de diferentes actividades que se propusieron, generaran preguntas, respuestas y reflexiones sobre el impacto de esta experiencia en sus vidas.
Al inicio se trabajó solicitando que explicitaran lo que cada uno traía simbólicamente en su mochila para asumir esta etapa de cambio; luego, que tomaran conciencia de los elementos personales y del entorno que influyen en esta decisión, las fortalezas y debilidades que cada uno tiene para encarar este camino y, finalmente, algunas estrategias que ayuden a pensar y pensarse de cara a su futuro y a ordenar las diferentes acciones que cada uno debe emprender.
El intercambio fue sumamente rico. Los miedos, las preguntas y las oportunidades que fueron surgiendo a lo largo del taller hicieron caer en la cuenta a cada uno de ellos que esta situación de incertidumbre es parte de esta etapa, y que compartir esas impresiones ayuda a relativizar la sensación individual de “mochila excesivamente pesada”.
En la jornada contamos además con la participación de migrantes que están completando su primer año de facultad en Montevideo. El apoyo y el aporte de ellos fue muy valioso dado que a través de anécdotas y recomendaciones ilustraron cuál es su realidad en este primer año de universidad, las dificultades y las aventuras que les ha implicado atravesar.
En síntesis, fue un encuentro de trabajo, intercambio y disfrute, donde el grupo se mostró comprometido con la propuesta; en el que se compartió el sentir de cada uno y se vio a los jóvenes pensando con ganas y con responsabilidad su propio proyecto personal.
Inés Marzaroli Almirón
