El pasado 28 de julio se realizó un Encuentro de Migrantes Kolping, en el Hotel Escuela Kolping, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Dicho encuentro fue el primero que se realizó este año en el marco del Programa Migrantes. ¿Quiénes son los migrantes? En Uruguay se da un fenómeno social a partir de los 18 años, que implica que muchos jóvenes migren a la capital del país, u otras ciudades buscando salidas laborales y/o posibilidades de estudio ya que en sus lugares de origen no tienen o son muy escasas. En ese movimiento de búsqueda se genera un desarraigo de sus lugares, sus familias, sus costumbres y sus círculos de referencia que hacen sea un momento crítico en el desarrollo del potencial de esos jóvenes.
Para Kolping Uruguay este es un tema de preocupación y de interés, y por eso se ha planteado una línea de trabajo, que no surge solamente de la intuición y el conocimiento de la realidad, sino del relevamiento de información en el diálogo permanente con la comunidad.
Este programa trabaja desde la hipótesis que apoyando esta etapa de inserción del joven en la nueva ciudad hay más probabilidades que ellos encuentren su lugar y puedan cumplir con sus objetivos de estudiar e insertarse en trabajos dignos, descubriendo, además del estudio y el trabajo, otras dimensiones del ser con el otro que contribuyen a la formación integral y a la configuración de personas que aportan a la sociedad.
Particularmente en esta primera instancia fue muy interesante confirmar la necesidad de ellos de tener un lugar de referencia, de encuentro, de reflexión y trabajo con la comunidad. Algunos de los migrantes que participaron ya hace muchos años que se radicaron en Montevideo, pero aún así, siguen presentes las ganas de volver a recrear un espacio de encuentro.
Otros, por el contrario, han llegado a Montevideo hace poco y aún están en esa encrucijada de conocer la ciudad, apropiarse de ella, abiertos a conocer gente y generar nuevas redes que les ayuden a insertarse y no quedarse añorando la calidez y la cercanía de sus lugares de origen.
Desde el Programa Migrantes, luego de este primer grato encuentro, estamos abocados a planificar las siguientes actividades que den respuesta a las demandas surgidas y a las ganas de compartir diferentes espacios. Será un trabajo a desarrollar en conjunto con los Migrantes, dado que la tónica está en recrear estos espacios en un diálogo directo y cercano, con la ilusión de aportar a las necesidades y demandas que ellos plantearon.
Ps. Inés Marzaroli Almirón